Principal comentario crítico
1,0 de 5 estrellasSensor óptico y dispositivo muy malos.
Revisado en España el 31 de diciembre de 2018
Tengo un brazalete óptico Polar OH1 que funciona muy bien, es tan simple como poner y seguir con el móvil o simplemente grabar solo sin nada más. El inconveniente de este es que no tiene display de salida y si quieres entrenar en ciertas zonas cardiacas tienes que ir sacando el móvil para ver como vas.
Por eso me planteé comprar un reloj y aprovechando que Polar, la marca que me iba tan bien, anunciaba el sensor Prime, tan i tan bueno, el mejor del mercado según ellos...tiré la casa por la ventana y compré el Vantage M.
El reloj es muy bonito y si el OHR (optical hearth rate) funcionara seria perfecto para MIS necesidades, que son, básicamente ver mi pulso con ohr fiablemente. No me importa demasiado que la pantalla tenga poca visibilidad, que el software del reloj no esté acabado, que no tenga notificaciones, que cuente casi el doble de pasos que haces en realidad, que la cadencia no sea exacta, que el GPS funcione mejor o peor, que sea exageradamente grueso, que sea tan caro, que la luz al girar la muñeca no se pueda desactivar, que no tenga cosas básicas en relojes más bartos, etc...Yo quería ver mi HR con tansolo tener el reloj, sin el brazalete, sin cintas de pecho, etc....
Mucha gente se centra en otros problemas, que los tiene, pero yo me voy a centrar en el sensor óptico.
Las pulsaciones son bastante más bajas que las reales ya de por si, però aparte, también va bajando aleatoriamente cuando tu sabes que no has variado tu esfuerzo.
Los primeros días, corriendo, haciendo caso a las pulsaciones que mostraba el reloj incluso aceleraba para quedar corto de aire (zona en la que me costaría articular frases largas sin parar para respirar) con el pulsometro en caída libre bajando hasta 90bpm.
Con mi Polar OH1, viendo la gráfica post entreno y comparándola con la del Vantage M, se ve como mis sensaciones eran reales. Mi HRZ era estable y a la par con mi sensación de esfuerzo, donde el Vantage M iba fluctuando mucho por debajo del valor real haciendo imposible entrenar con ese aparato.
Puedo entender que en gimnasio no funcione debido a ser un lector de muñeca. No funciona ni cuando estás descansando entre series, incluso en descansos de 2 minutos tiene problemas para detectar el pulso real. Con mi Polar OH1 solo tengo valores descabellados cuando se me mueve haciendo peso muerto o algún movimiento brusco, naturalmente. Pero cuando està bien puesto funciona a la perfección, con el delay inevitable de un OHR, pero fiable para saber tu HR aproximado. Con el Vantage M eso es una utopia.
Añado un par de imágenes con las gráficas del mismo entrenamiento de correr en territorio plano. La clara es del Vantage M (totalmente irreal), la oscura es la del Polar OH1.
Falta decir que devuelvo el dispositivo.